Título
Políptico de la Familia Bravo de Lagunas
Autor
Van Hemessen, Jan [atribuido a]
Hemiksem, ca 1500 - Antwerpen, 1556
Otra atribución
Campaña, Pedro de [escuela de] (Bruselas, 1503 - Bruselas, 1580)
Tipo de obra
PinturasEscuela
AmberesSiglo
Segundo cuarto del s. XVIDimensiones
ca 200 x 100 cmTécnica
ÓleoSoporte
TablaObservaciones
El políptico de los Bravo de Lagunas constaba de cinco paneles y una escultura. El ala izquierda representa a los santos Roque y Sebastián, mientras que el ala derecha muestra a Benito y a tres miembros de la familia: Don Sancho Bravo de Lagunas y Alfaro y sus hijos Diego y Luis. El reverso de las alas, pintado en grisalla, representa la Anunciación en un dormitorio burgués. En la parte superior izquierda aparece el escudo de armas de los Bravo de Lagunas. Las dos tablas de la parte central representan escenas de la vida de Santa Catalina. El retablo tenía también una talla en el centro, hoy desaparecida, y otra tabla con el Calvario en la parte superior.
La obra pintada, atribuida a Jan van Hemessen por Juan Miguel Serrera Contreras, está fechada estilísticamente en la década de 1530 (Serrera Contreras 1987). Carl Justi cree que la obra fue pintada en Sevilla en el séquito de Pedro de Campaña (Justi 1884).
Los tres caballeros representados son sevillanos. Pertenecen a la familia Alfaro, propietaria de una capilla en la parroquia de San Vicente de Sevilla, donde se conservan las tablas. El políptico se menciona por primera vez en un inventario de 1540: «Ytem otro retablo de madera de flandes con la historia de Santa Catalina y la ymagen de Santa Catalina de bulto y un crucifijo de pincel con dos puertas en una San Sebastian y San Roque y en la otra San Benito con ciertas figuras/ en la capilla de Santa Catalina».
Restauraciones
1997, M.J. González López (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico), Sevilla.
Informe de restauración1988, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Sevilla.
Entre 1986 y 1988.
Bibliografía
- L. Pérez del Campo (2001): "El Políptico de la Familia Bravo de Lagunas, obra de Jan Sanders van Hemessen. Nuevas investigaciones", PH Boletín, vol. 37, pp. 101-108.
- G. Ferreras Romero, R. Magdaleno Granja (1997): "San Benito con los caballeros de Alfaro y Bravo de Lagunas y Virgen anunciada. (Grisalla), Jan Van Hemessen. Investigación y tratamiento", PH Boletín, vol. 20, pp. 20-31.
- J.M. Serrera Contreras (1987): "Nuevas obras de Jan van Hemessen", BSAA : Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, vol. 53, pp. 363-368.
- C. Justi (1884): "Peeter de Kempeneer genant Maese Pedro Campaña", Jahrbuch der Königlich Preussischen Kunstsammlungen, vol. 5, p. 170.