Título
El Rey Martin nombra a Guillermo Raimundo Moncada Barón de Cerbellio y de San Vicente en Cataluña
Tipo de obra
PinturasEscuela
AmberesDatación
1663Siglo
Tercer cuarto del s. XVIIDimensiones
54 x 68 cmTécnica
ÓleoSoporte
CobreInscripciones
En el escudo nobiliario superior: "GVILIELMVS RAYMVNDVUS MONCATA / HVJVS NOMINIS / III AVGVSTAE COMES"
En el escudo nobiliario inferior: "CERBELLIONIS AC ST. BARO / IN CATHALUNIA A MARTINO REGE CREATUR".
Firma: "J. V. Kessel, Fecit 1663".
Observaciones
Este cobre forma parte de una serie encargada por Luis Guillén de Moncada con motivo del enlace en 1664 de su hijo, Fernando de Aragón y Moncada, VI Príncipe de Paterno y VIII duque de Montalto con María Teresa Fajardo, VII marquesa de los Vélez, VI marquesa de Ribera, Molina y Martorell. Luis Guillén de Moncada encargó un conjunto de 12 cobres. Poco después se realizaron otros 8 cobres más que completan la serie. El proyecto de trasladar los modelos de estos 20 cobres a tapiz no llegó a completarse; sólo llegaron a realizarse 6 paños.
Esta obra pertenece al primer encargo de 12 cobres que narra las hazañas de Guillermo de Moncada, conde de Aosta (1384). La escena central, realizada por Willem van Herp, muestra al Rey Martin nombrando a Guillermo Raimundo Moncada Barón de Cerbellio y de San Vicente en Cataluña. La cenefa que enmarca la escena, obra de Jan van Kessel el Viejo, está ricamente decorada con diferentes objetos y dos escudos nobiliarios con inscripciones alusivas al suceso representado.
El dibujo preparatorio de este cobre se localiza en la Galería Nacional de Edimburgo. (J. Sanzsalazar, 2001).
La figura que mira la espectador a la derecha de la composición se considera autorretrato de Willem van Herp. (Sanzslazar, 2013)
Bibliografía
- J. Sanzsalazar (2013): "Fuentes de inspiración, iconografía y retrato de Willem van Herp en dos cobres del coleccionismo español", Boletin seminario de arte y arqueología arte: BSAA arte, nº 79, pp. 147-149, il. 4-5.
- Guy Delmarcel, Margarita Garcia Calvo, and Koenraad Brosens (2010): "Spanish Family Pride in Flemish Wool and Silk: The Moncada and their Baroque Tapestry Collection", en Thomas P. Campbell, Elizabeth A. H. Cleland, Tapestry in the Baroque : new aspects of production and patronage, Metropolitan Museum of Art Symposia, Yale University Press, New York, New Haven and London, p. 294, il. 8.
- M. Díaz Padrón, J. Sanzsalazar, A. Diéguez et al. (2003): El Triunfo del mar. Las riquezas marinas en la pintura europea del siglo XVII, MInisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación FROM, Madrid, p. 234.
- J. Sanzsalazar (2001): "Un dibujo de Willem van Herp de la serie de los Moncada, en la Galería Nacional de Edimburgo", Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, nº 67, pp. 283-289, il. 2.
- M. Díaz Padrón (1978): "Obras de Guillaume van Herp en España. II", Archivo español de arte, vol. 51, nº 201, pp. 20-23, il. 57.
- M. Haro y MM. Dhios et George (1870): Catalogue des Tableaux Anciens, Porcelaines de Sevres, de Saxe et de Chine Bonheur du Jour Taisseries Peovenant de Feu M. Le Marquis de Villafranca Duc de Ferandina de Montalto..., Hôtel Drouot, Paris, pp. 18, n.º 16.
- Ceán Bermúdez, Juan Agustín (1800): Diccionario histórico de los mas ilustres profesores de las bellas artes en España, vol. I, Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, Madrid, p. XXIII.
Ubicaciones
- 1664: Colección Vélez, Madrid (España)
- 1683 - 1870: Colección Villafranca, Madrid (España) (Número de inventario: 16)
- Colección privada, Madrid (España)